Equipos: EL VINO DEL MES.

Conocí al equipo de EL VINO DEL MES (así, con mayúsculas) en una charla este otoño organizada por Ladies, Wine & Design y gracias a Liza Lamas, una crack del marketing digital. Las mujeres del mundo del vino me cautivan automáticamente porque las sigo viendo como unas pioneras (ciertamente, es un universo todavía muy masculino y boomer) y más todavía si, como es el caso, tienen un espíritu emprendedor y gusto por lo humano, el arte y la estética.
Está claro que, más allá de si un negocio es online, offline o híbrido, los modelos con alma y propósito tienen algo que los hace especiales y EL VINO DEL MES es uno de ellos. Exploramos a fondo este ecosistema nacido en A Coruña de la mano de las personas que lo han hecho posible: las hermanas Judit y Leti Cabana y Juan Miralles.

1.¿Qué es EL VINO DEL MES? ¿Quiénes lo formáis?
El VINO DEL MES es una tienda online de vino a través de la cual pretendemos poner un punto disruptivo en el sector para que, sea cual sea tu conocimiento del vino, tengas tu espacio y puedas disfrutar de él en toda su esencia.
A veces, como consumidoras, sentimos que las referencias son infinitas y una no sabe por dónde empezar o qué vino elegir. Con EL VINO DEL MES queremos ponerlo fácil y, por eso, cada mes hacemos una selección de doce vinazos de pequeños productores, rarezas difíciles de encontrar o vinos que nos han sorprendido por algún motivo en particular. Apostamos por proyectos en los que se pone en valor el producto, el respeto por el medio, la producción y, por supuesto, las personas que están detrás, esas que apuestan por hacer bien las cosas 🙂
La idea es descubrir buenos vinos y probar cosas nuevas, por eso también preparamos packs de suscripción en los que nuestras clientas reciben 2, 4 o 8 vinos cada mes. Estos packs están teniendo muy buena acogida porque son totalmente personalizables y siempre incluyen vinazos.
Todo nace de Judit y Leti Cabana, dos hermanas y emprendedoras coruñesas a las que nos encanta el vino (algo nos viene de familia) y Juan Miralles, un joven creativo gaditano enamorado de Galicia. Llevábamos varios años con la idea en la cabeza y durante el primer confinamiento decidimos lanzarnos a por ella.

2.En un mundo que habitualmente es muy product centric, vosotras decidís acercar el vino a las personas … ¿qué papel juega lo humano y la personalización en vuestro universo?
Nosotras somos person centric en todas las esferas de la vida para lo bueno y para lo malo (si es que lo hay). La personalización en cualquier negocio actual es un must y, en nuestro caso, es realmente clave. A nuestras suscriptoras intentamos siempre conocerlas, que nos cuenten sobre sus gustos, sus inquietudes y saber qué les apetece en cada momento para poder sugerirles cada mes vinos que realmente disfruten y abran sus horizontes.
Además, creemos que es muy interesante contar la historia detrás de cada vino, mostrar las personas que hacen posibles los proyectos y ver cómo se vincula de alguna forma con tu propia historia y el momento que estás viviendo. Las personas son siempre lo que marca la diferencia en cualquier empresa, marca o producto y por eso nos gusta ponerlas en primer plano. Al final, son historias de gente que hace vino y gente de disfruta del vino, que se encuentran sin verse. Es una forma muy peculiar de conocer a alguien.

3.También habláis mucho de “momentos”. ¿Qué representan los intangibles en la experiencia de disfrutar de un vino?
Nosotras entendemos que el propósito del vino es exactamente el que dices: disfrutarlo. Y eso se puede hacer de muchos modos. Por eso, nos fusta presentar nuestros vinos ligados a momentos de consumo. A veces sucede que eliges un vino según el contexto en el que lo vas a disfrutar: compartiendo una pizza con tus amigas, en una primera cita, celebrando una ocasión especial, leyendo un buen libro o viendo This is Us con tu núcleo de convivencia 🙂

4.En vuestro proyecto hay mucho de legado familiar, de propósito y de compromiso. ¿En qué ejemplos se materializa?
Este proyecto en cierta medida nos ha permitido reconectar con nuestra esencia. En casa de nuestros padres siempre hay un vino nuevo que probar o una botella que guardamos para una ocasión especial.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad y los proyectos locales nos viene de serie, entendemos que es el único modo de abordar las cosas en el siglo XXI. Y en esos meses que llevamos de recorrido, tenemos que decir que hemos tenido la suerte de descubrir a gente realmente inspiradora, con un amor infinito por lo que hacen, que luchan por preservar el conocimiento que heredaron de sus familias y que, en varios casos, lo han dejado todo para volver al campo y desarrollar proyectos que contribuyen a construir un presente y un futuro mejor, sostenible, respetuoso con el planeta y con una clara apuesta por productos de calidad.
Las tres venimos de experiencias laborales y vitales muy distintas, pero en algún punto nos dimos cuenta por separado de que este tipo de proyectos es a lo que queremos dedicar nuestro tiempo e invertir nuestras energías.
Tratamos de materializar nuestro compromiso en pequeñas acciones que, al menos para nosotras, son lo que marca la diferencia: tener un packaging 100% vegano, reciclado y reciclable, introducir en nuestra selección vinos procedentes de alternativas que comparten nuestros valores de sostenibilidad y respeto por la tierra o vincular nuestras catas mensuales a artistas locales que creemos tienen un mensaje potente y comprometido en su obra.

5.Sois un equipo muy diverso en todos los sentidos. ¿Qué ventaja supone en un mundo que, tradicionalmente, ha estado asociado a un entorno y un segmento muy concreto?
La diversidad siempre aporta. Siempre, siempre. Nos permite conocer posiciones que probablemente no tendríamos en cuenta de otra forma y arroja luz sobre temas que damos por supuestos muchas veces.
En este sector nos parece especialmente necesario incluir puntos de vista diferentes, porque si lo piensas, ¡TODO EL MUNDO bebe vino! O casi todo el mundo. Nos lleva a pensar que igual hay más de una forma de disfrutar de una experiencia que, como dices, tradicionalmente se asocia a un perfil muy determinado. Nuestro equipo es muy heterogéneo y eso es genial. Quizás una de las cosas en que más distamos unas de otras (aunque parezca mentira) es en nuestra relación con el vino. Hay algunas que no es su opción preferida, o que han empezado a introducirse hace poco, o que están pasando por esa etapa en la que solo bebes blanco …
Y luego están las expertas. Cuando nos reunimos a catar la selección de cada mes, todas estas voces tenemos una opinión y cada una mostramos una apreciación distinta. Es divertidísimo ver las reacciones tan dispares que un solo vino provoca. Y es también muy enriquecedor y un buen aprendizaje que nos gusta aplicar en el negocio y en otros aspectos de nuestras vidas.

6.EL VINO DEL MES nació en plena pandemia y es un ejemplo perfecto de pensamiento agile. ¿Cuáles son vuestros secretos para hacer que las cosas pasen?
Somos un equipo multidisciplinar con experiencia y bagaje tanto en el sector como en el canal y, aunque tenemos todavía muchos retos que abordar y muchos detalles que optimizar, el trabajo en equipo, la exigencia y las ganas de aportar han sido clave en estos meses.
Pero probablemente el único secreto ya lo adelantábamos antes: son las personas. Tenemos la gran suerte de tener un equipazo de personas increíbles que realmente creen en lo que hacemos y a las que debemos un montón. Carlos, Miriam, Sonia, nuestras partners y proveedoras, todas esas personas detrás de los vinos que seleccionamos y por supuesto nuestras clientas que apuestan por nuestro proyecto y nos dan la oportunidad de disfrutar haciendo lo que nos gusta. Las personas son el motor que impulsa EL VINO DEL MES.

¡Muchísimas gracias por contagiarnos vuestra pasión y vuestro propósito, equipazo!

No Comments

Post a Comment

Únete a la
COMUNIDAD SHAKER
¡Estaré encantada de mantenerte al día!
APÚNTATE
close-link